Buscar este blog

viernes, 21 de octubre de 2022

El malware BlackLotus es indetectable, así que ten mucho cuidado



Nunca esta de más hablar de lo importante que es tener un antivirus instalado en nuestros dispositivos, sobre todo en nuestros ordenadores. Ya que es este, el que nos ayudará a mantenerlos protegidos de todos los ciber ataques y malwares que puedan encontrarse en la red.

Sin embargo los delincuentes informáticos en  todo momento buscan la manera de evitar cualquier medida de seguridad, para tomar el control de nuestros ordenadores y que no podamos hacer nada al respecto. Es por eso que te hablaremos del nuevo malware BlackLotus, que nos puede llegar a generar un sinfín de problemas.

Se trata de un malware de tipo UEFI, el cual se encuentra actualmente disponible para ser comercializado en foros de delincuentes informáticos. BlackLotus es un malware muy diferente de los que podríamos encontrar en Windows, ya que sus ataques no están dirigidos a sistemas operativos.

En realidad, están diseñados para infectar la BIOS UEFI de los ordenadores, para afectar la RAM directamente desde ahí. De hecho es por esto que es tan peligroso, pues al no afectar el sistema operativo como tal, se le dificulta a los programas de seguridad detectar el malware.

BlackLotus tiene la capacidad de tomar el completo control de tu computador, de modo que al encender tu computador y cargar la BIOS, el virus se inicia directamente y se ejecuta en la RAM, en todo momento. Desde ahí puede controlar todos los componentes de seguridad del sistema operativo, como Windows Defender ó el Hypervisor-Protected Code Integrity.

El malware BlackLotus es tan peligroso, que incluso posee funciones como un escudo anti máquinas virtuales, ofuscación de código y bloqueo de análisis, que tienen el objetivo de evitar que este sea detectado. No obstante, al ser ejecutado en Windows con permisos SYSTEM, no hay manera de un antivirus pueda visualizarlo ó detectarlo.

Costo y complejidad del malware BlackLotus

Si desearas llegar a tener una copia de este peligroso malware, tendrás que pagar por el exagerado precio de 5.000$, un precio bastante elevado para un malware que realmente no hace mucho por sí mismo. Aunque no se puede negar que es una buena oportunidad de malware, sí te interesan esas cosas. Por otro lado, se dice que habrán unas nuevas compilaciones, que tendrán un conto mucho más bajo de 200$.

Continuando con el peligro y la complejidad que representa este malware, y lo mucho que dificulta poder proteger nuestros ordenadores de esta amenaza.  Existen algunas soluciones que puedes aplicar, sin embargo siguen siendo un poco complicadas de implementar, por ejemplo:

  • Debes tomar en cuenta que la placa base aun esté en mantenimiento y reciba nuevas versiones de firmware.
  • Otra cosa que puedes hacer para evitar que tu computador corra algún riesgo de infección es llevarlo al fabricante para actualizar el bootloader, y de esta forma poder proteger el sistema. Aun así, esto es complicado ya que hay una gran variedad de bootloaders.
  • También, en el caso de sospechar que tu computador este infectado, y quieras asegurarte de eliminar la amenaza, lo que debes hacer es flashear nuevamente la BIOS en la placa base. Sin embargo, este proceso no es idóneo para todos.

Puede que el malware UEFI esté completo o aun falten algunos módulos, por el momento es algo que no se sabe. La única manera de averiguar esto es, obteniendo una copia de BlackLotus y ejecutándola en un laboratorio, sin embargo esto es algo muy complicado, por ahora.

Una “nueva” amenaza para nuestros dispositivos

Este malware UEFI desde hace años que está en latencia, en la red. Pero, esta técnica se había mantenido limitada a algunos pequeños y avanzados grupos, como gobiernos y empresas de espionaje.

Ahora los delincuentes cibernéticos están creando nuevos malwares con cierta destreza, y los venden al mejor postor por precios “aceptables”, lo que hace de eso un hecho bastante preocupante.

Es por eso que ahora, más que nunca, debemos ser más que cuidadosos con nuestros dispositivos.

jueves, 27 de agosto de 2020

Cómo reducir el consumo de memoria RAM en Google Chrome

No hay ninguna duda que Google Chrome es el navegador web más utilizado en todo el mundo, si embargo, es uno de los que más recursos consume. Desde hace tiempo, el navegador de Google viene siendo señalado por ser uno de los que más recursos del equipo consume, siendo la memoria RAM una de las más perjudicadas en este sentido. Si usas el navegador como predeterminado en tu equipo, te mostramos algunas recomendaciones o trucos para conseguir que Google Chrome consuma menos memoria RAM.

Que cualquier programa vaya lento es siempre un problema, pero que nuestro navegador se ralentice es algo que suele sacar de quicio a cualquiera. Si usamos el navegador de una manera controlada, puede que la experiencia sea muy buena, pero si somos de los que al final acumulamos un montón de ventanas y pestañas abiertas, seguro que después de estar trabajando un rato en el PC, vemos cómo el consumo de este recurso por parte del navegador de Google se dispara y comenzamos a tener ciertos problemas con los recursos del sistema.

En este caso, vamos a mostrar ciertas recomendaciones o trucos para reducir o controlar el consumo de memoria RAM de Google Chrome.

Evitar el consumo elevado de memoria RAM en Chrome

Navegador siempre actualizado

Mantener el navegador correctamente actualizado es siempre recomendable, no solo para que nos ofrezca el mejor rendimiento posible sino también para asegurarnos de contar siempre con las últimas novedades y estar completamente protegido de cualquier tipo de amenazas. Aunque por defecto el navegador web de Google debería actualizarse de forma automática, podemos comprobar si tenemos la última versión o hay alguna actualización disponible de la siguiente manera:

  • Abrimos una ventana del navegador.
  • Hacemos clic en la opción Ayuda.
  • A continuación seleccionamos la opción Información de Google Chrome
  • Esto nos mostrará la página de configuración del navegador donde podremos ver la versión actual instalada y donde se realizará una comprobación de si hay alguna actualización disponible para su instalación. En ese caso, la actualización se hará de manera automática.

Controlar el número de pestañas abiertas

Una de las aplicaciones que abrimos la mayoría de personas nada más encender el ordenador es el navegador. Además, en la mayoría de ocasiones, en poco tiempo nos solemos juntar con un montón de ventanas y pestañas abiertas. Incluso es posible que muchas de estas pestañas ya no necesitemos tenerlas abiertas, pero por dejadez o por olvido, continúan abiertas en el navegador y siguen consumiendo memoria.

Por lo tanto, una de las recomendaciones para evitar un consumo excesivo de RAM por parte de Chrome es controlar el número de pestañas abiertas e ir cerrando todas aquellas que de momento no vamos a necesitar.

Reiniciar Chrome de vez en cuando

Si somos de los que abrimos el navegador nada más encender el equipo y se puede pasar abierto y haciendo uso de él para navegar hasta ocho horas o más después, lo ideal es que de vez en cuando reiniciemos la aplicación para liberar recursos y tratar de optimizar y mejorar el rendimiento del navegador y del equipo en general. En este caso, es recomendable cerrar el proceso desde el administrador de tareas para asegurarnos que se liberan todos los recursos.

Basta con pulsar la combinación de teclas Ctrl+Alt+Supr, abrir el administrador de tareas, seleccionar el proceso de Chrome y Finalizar tarea.

Extensiones instaladas

Desde hace tiempo se sabe que uno de los caballos de batalla de Google es evitar ese consumo de memoria RAM de su navegador, sin embargo, este se puede ver agravado por alguna de las extensiones o complementos que tengamos instalados en él.

Una de las características del navegador de Google es su gran catálogo de extensiones disponibles para ampliar el funcionamiento del navegador de forma totalmente gratuita, ahora bien, aunque estos softwares son revisados por el gigante buscador, lo cierto es que ciertas extensiones pueden aumentar el consumo de RAM en Chrome. El hecho de tener instaladas muchas extensiones en el navegador, sobre todo si hay algunas que se están ejecutando en segundo plano, también podría afectar al consumo de recursos del sistema.

Podemos gestionar y eliminar cualquiera de las extensiones instaladas en el navegador con el simple hecho de abrir una ventana y escribir en la barra de direcciones chrome://extensions/.

Limpiar la caché

Otra opción para tratar de liberar el consumo de RAM del navegador de Google es limpiar la caché del navegador de vez en cuando. El hecho de no borrarla, hace que acumulemos un montón de datos, algunos seguro que son muy útiles, pero otro probablemente no sean más que archivos temporales o residuales que se van almacenando a medida que vamos navegando por Internet.

Para eliminar estos datos e intentar optimizar el consumo de RAM y rendimiento del navegador:

  • Abrimos una ventana del navegador.
  • Pulsamos sobre el botón de menú, los tres puntos verticales.
  • Seleccionamos la opción Más herramientas.
  • A continuación hacemos clic en Borrar datos de navegación.
  • Esto nos abrirá una ventana en la que podemos marcar todo aquello que queremos limpiar en el navegador, cookies y otros datos de sitios, archivos e imágenes almacenados en caché e historial de descargas es algo que nos ayudará a optimizar el navegador y no afectará a los datos de inicio de sesión guardados en Chrome.
  • En la parte superior de la ventana podemos elegir también el intervalo de tiempo para el que queremos borrar esos datos. Lo ideal es seleccionar desde siempre, pero podemos personalizarlo en función de las opciones que ofrece.

Chrome

Desactivar Chrome en segundo plano

En el momento que cerramos el navegador se cierran todas las pestañas abiertas en esa ventana, sin embargo, hay ciertos procesos que se pueden quedar ejecutándose en segundo plano y que se corresponden con determinadas aplicaciones que pueden depender del propio navegador y que por lo tanto, seguirán consumiendo ciertos recursos del equipo.

Para evitar esto, abrimos una ventana del navegador, hacemos clic en el botón de menú (tres puntos en vertical) y entramos en la Configuración. Una vez ahí, nos desplazamos hacia abajo por los diferentes ajustes, mostramos la configuración avanzada y buscamos la sección Sistema.

Chrome

Ahí encontremos la opción Seguir ejecutando aplicaciones en segundo plano al cerrar Google Chrome, por lo que lo único que tenemos que hacer es deslizar el interruptor que se muestra junto a esta opción hacia la posición de Desactivado.

Comprobar si el navegador tiene algún virus o malware

Si nuestro navegador ha sido infectado por algún virus o malware, es razón más que suficiente para que el consumo de memoria RAM y otros recursos se dispare, incluso pudiendo a provocar el bloqueo del navegador. Quién más y quién menos cuenta con algún antivirus o herramienta de seguridad instalado en su equipo que le permita analizar el equipo en busca de cualquier virus o amenaza para el sistema, por lo que no está demás realizar un análisis completo.

Aunque quizás es un gran desconocido para muchos usuarios, el propio navegador cuenta con una especie de antivirus integrado que nos permite encontrar cualquier software dañino en nuestro navegador o equipo y eliminarlo. Para hacer uso de esta utilidad, lo único que tenemos que hacer es abrir una ventana del navegador, escribir en la barra de direcciones Chrome://settings/cleanup y pulsar Enter.

Esto nos mostrará una página de la configuración del navegador en la que únicamente tenemos que pulsar sobre el botón Buscar. Automáticamente, la herramienta realizará un análisis de nuestro equipo y tratará de detectar y eliminar cualquier amenaza que encuentre. Además de esta opción, cada uno podemos usar la opción que más nos guste para tratar de limpiar el equipo.

Usar extensiones que nos ayuden a gestionar las pestañas abiertas

Hemos mencionado anteriormente la importancia de controlar el número de ventanas y pestañas abiertas del navegador para intentar reducir el consumo de memoria RAM, por lo tanto, queremos mencionar la posibilidad de usar una interesante extensión que nos puede ayudar en esta tarea.

Una de las más recomendadas es The Great Suspender, una extensión que podemos encontrar disponible en la Chrome Web Store desde este enlace de forma totalmente gratuita y que ha sido diseñada para mejorar nuestra productividad y reducir el consumo de memoria por parte del navegador de Google.

Concretamente, lo que hace The Great Suspender una vez que la tenemos instalada en el equipo es suspender las pestañas que tenemos abiertas en el navegador y llevan inactivas durante un cierto tiempo que podremos configurar nosotros mismos desde los ajustes del complemento. Permite también crear una lista blanca con las webs que no queremos que se suspendan en ningún caso y otro tipo de ajustes y opciones.

Desactivar el envío de errores

Aunque lo cierto es una característica que no llega a consumir gran cantidad de memoria, un poco de allí y un poco de allá siempre ayudará a conseguir una mejor experiencia y rendimiento. En esta ocasión nos referimos a la opción de desactivar el envío de informes de errores en el navegador.

Cuando instalamos Chrome en nuestro equipo se nos avisa de que se van realizarán ciertos envíos de informes anónimos de cualquier error que se pueda producir. La verdad es que es algo que la mayoría de usuarios no suele fijarse, pero por suerte podemos desactivarlo en cualquier momento. Para ello, debemos abrir una ventana del navegador, pulsar sobre el botón de menú para entrar en la configuración y una vez ahí, hacemos clic sobre la opción Servicios de Google y sincronización.

Chrome

Dentro de la sección Otros servicios de Google encontremos la opción que buscamos, Ayudar a mejorar las funciones y el rendimiento de Chrome, que lo que hace es enviar automáticamente estadísticas de uso e informes sobre fallos a Google. Lo único que tenemos que hacer para desactivarlo es deslizar el interruptor que se muestra junto a esta opción a la posición de Desactivado.