Buscar este blog

lunes, 27 de noviembre de 2017

El nuevo navegador de Firefox es tan liviano que consume menos de la mitad de memoria que Chrome



Chrome es el líder indiscutible en materia de navegadores, sin embargo, eso no quiere decir que Firefox ha tirado la toalla. El navegador de Mozilla tiene una nueva versión cuya mayor novedad es lo rápida que es, y la poca memoria RAM que consume en comparación con el navegador de Google.


Imagen relacionada

Esta versión tiene el nombre de Firefox Quantum y lleva bastante tiempo en desarrollo. De hecho, hace un par de meses publicaron la primera versión de pruebas (beta) y nos dejó una grata sorpresa. Según Mozilla, su principal novedad es que han reescrito por completo el navegador usando el lenguaje de programación Rust, propio de Mozilla. Esto quiere decir que cuenta con un nuevo motor CSS, el cual aprovecha varios núcleos del procesador y trabaja usándolos en paralelo, en lugar de usar uno solo.

Toda esta cháchara se traduce en que Quantum es rápido, muy rápido, además de fluido y de saber aprovechar los recursos de tu ordenador en lugar de devorarlos. Tanto las compañías como los primeros usuarios en probarlo aseguran que consume al menos 30% menos memoria RAM que Chrome, y en algunos casos menos de la mitad.

sábado, 21 de octubre de 2017

ACTUALIZACIÓN DE WINDOWS 10 OCTUBRE 2017

Buena actualización, nacio paint 3D, solo un pequeño detalle al actualizar, hagan backups de sus virtualizadores para no tropezar con problemas de compatibilidad, ej. Virtualbox y bluestack, por lo demas no hubo grandes cambios...

Detalles...

miércoles, 2 de agosto de 2017

HACKER O CRACKER???

La idea de hacker suele ser errónea en la opinión pública, ya que se los identifica con personas que comenten delitos informáticos. Pero en realidad, esa definición corresponde a un cracker. Veamos las diferencias.


Cómo distinguir entre un hacker y un cracker

A menudo, se utiliza el término hacker para referirse a "piratas informáticos", es decir, aquellos que con conocimientos de informática persiguen objetivos malignos, como robos de contraseñas de tarjetas de crédito o introducción de virus en masa. No obstante, la verdadera definición de hacker dista mucho de estas características, que en cambio sí corresponden a los conocidos como crackers. Veamos cuáles son las diferencias reales entre ambos conceptos.

¿Qué es un hacker?

Un hacker, originalmente, se describe como una persona amante de los ordenadores con conocimientos altos en una o más áreas de la ciencia de la informática, especialmente en seguridad y programación. En definitiva, se trata de usuarios con conocimientos muy avanzados en el funcionamiento interno de los ordenadores y redes informáticas.
Pero, ¿qué hace exactamente un hacker?

Estos usuarios suelen ser muchas veces aficionados obsesionados con la seguridad en las redes, y tratan de averiguar de qué forma se podría acceder a una red cerrada para posteriormente arreglar ese error del sistema. Un hacker también puede desarrollar soluciones contra virus informáticos y programas que distribuye libremente, y ama la informática lo suficiente como para formarse día a día en este arte, sin buscar ningún beneficio secundario u oculto que no sea la satisfacción personal.

¿Qué es un cracker?

Muy al contrario de los hackers, los crackers son lo opuesto a los primeros: sujetos con conocimientos (no siempre altos) de redes e informática que persiguen objetivos ilegales, como el robo de contraseñas, destrozar la seguridad de una red doméstica o esparcir un virus informático a un gran número de computadoras.
Los crackers pueden hacer todo su trabajo buscando tanto recompensas económicas (sustracción de dinero de tarjetas de crédito, estafas online...) como el placer de creerse superiores al resto de la humanidad, o incluso por morbo; un ejemplo sería infestar con un virus los ordenadores de una universidad determinada.

El error de conceptos en la opinión pública

Varios escándalos mundiales en los años 80 y 90 provocaron una inmerecida opinión pública entorno a la cultura hacker: cada vez que se detenía a algún cracker que había infestado miles de ordenadores personales o accedido a documentos gubernamentales "top-secret", los medios de comunicación se referían a ellos como hackers, y no como "crackers", que es en realidad lo que eran  y siguen siendo.
En nuestras manos está la oportunidad de hacer cambiar este gran detalle, y podemos empezar utilizando correctamente cada término al describir una persona que ha cometido un claro delito, a por el contrario, otra que simplemente utiliza sus conocimientos para ayudar a los demás y saciar su inofensiva curiosidad.

sábado, 20 de mayo de 2017

WANNA CRY: Virus informático tipo ransomware (encriptador)

Qué es el virus Wanna Cry


Wanna Cry es un virus informático masivo tipo ‘ransomware’ (que encripta computadoras) que está infectando las computadoras y las redes internas de grandes empresas en el mundo. El virus afecta al sistema Windows de Microsoft y ha infectado computadoras más de 150 países que no tenían las últimas actualizaciones instaladas.

El virus Wanna Cry restringe el acceso a su sistema y exige el pago de un rescate de $ 300 dólares en bitcoins a sus dueños para eliminar la restricción. El ataque informático ya pasó a la historia como uno de los más agresivos y, en este punto, se han reportado computadores afectados en más de 100 países. Se ha seleccionado el medio de pago electrónico (bitcoin) como medio de pago ya que permite mantener el anonimato de la persona que recibe el dinero.


Usar un sistema operativo actual y con las actualizaciones activadas

Microsoft ha estado en la diana desde que se supo que diferentes vulnerabilidades de Windows facilitaron la difusión de WannaCry en los sistemas atacados; pero lo cierto es que la firma de Redmond respondió con rapidez ante la amenaza mediante una actualización o parche de seguridad que impedía el acceso a este código malicioso. ¿Qué falló entonces? Por un lado, la lentitud de las grandes corporaciones en adoptar las actualizaciones en sus sistemas (deben comprobar que la nueva versión no afecta al rendimiento en su red), y por otro lado, la variedad de versiones de Windows existentes entre los usuarios.

No abrir adjuntos de remitentes desconocidosMicrosoft recuerda que Windows 10, la versión actual de la plataforma, nunca se ha visto afectada por el ataque, pero sin embargo existen miles de ordenadores con versiones anteriores del sistema operativo (muchos de ellos corriendo todavía XP). "Windows es una plataforma hoy en día muy segura", zanja Vicente Díaz, analista de la firma de seguridad Kaspersky. "Lo que sucede es que hay muchas versiones obsoletas en el mercado y con usuarios que no las actualizan", añade. Lo cierto es que ha sido precisamente la desidia de los usuarios el eslabón más débil del sistema que ha sido aprovechado por los atacantes: "Los criminales se aprovechan del hecho de que muchos usuarios no hacen lo suficiente por proteger sus equipos", explica Marty P. Kamden de North VPN.

La puerta de entrada del ransomware son los adjuntos en los correos electrónicos. Se trata de documentos con títulos sugerentes o que pretenden confundir al usuario, y la máxima principal reside en ser disciplinado en este asunto: nunca abrir un adjunto del que no se esté completamente seguro su origen. Por lo general, ni los bancos ni otro tipo de entidades públicas envían adjuntos en los emails, con lo que si llega alguno, se debe permanecer alerta y nunca, bajo ningún concepto, abrir el documento.

Hacer copias de seguridad con frecuencia

El principal elemento de extorsión que emplea el ransomware es la pérdida de datos: si no se paga se borra para siempre todo el contenido cifrado. Si el usuario ha sido disciplinado haciendo copias de seguridad, no temerá tanto perder el contenido de días o incluso horas, que quien lleva meses o años sin respaldar sus datos. "Algunos pequeños negocios que teman perder toda la contabilidad pueden sentirse tentados en pagar, algo que se evita si se hacen copias de seguridad con frecuencia", explica Díaz.

Utilizar antivirus

Parte del mérito del gran incremento en seguridad logrado por Windows reside en Windows Defender, lo que Microsoft define como "centro de seguridad" integrado en las últimas versiones de Windows y que ofrece un servicio antivirus y cortafuegos para el usuario. Los de Redmond se encargar de mantener esta barrera actualizada permanentemente y el usuario debe preocuparse únicamente de mantenerla actualizada (o activar la actualización automática), pero los que empleen versiones de Windows que no integren esta barrera, deberán instalar otro tipo de antivirus y mantenerlo actualizado siempre a la última versión.

Nunca pagar

El mensaje en pantalla que ven los usuarios afectados por el ransomwarepuede resultar tentador: pagar cantidades no muy grandes por el rescate y en minutos tener sus datos de vuelta en los discos duros. Sin embargo, los expertos no recomiendan el pago del rescate bajo ninguna circunstancia: por un lado, es tal la presión de las autoridades y los sistemas de seguridad que muchos de los atacantes simplemente se esfuman y sus servidores son inutilizados, con lo que en muchísimas ocasiones toman el dinero del rescate y no liberan al rehén tras el pago. Por otro lado, el pago del ransomware sirve de aliciente para fomentar esta actividad delictiva. Está claro que si cada vez son menos los que sucumben, será menos rentable esta forma de criminalidad.

sábado, 22 de abril de 2017

Cómo liberar espacio en tu móvil Android

Hace unos días te enseñamos a mover algunas aplicaciones a la tarjeta microSD de tu móvil. Pero este método no siempre es el mejor cuando te estás quedando sin espacio de almacenamientoen tu Android, ya sea porque no te quieres complicar la vida con ello o simplemente porque tu móvil no tiene ranura para ampliar su memoria.

Por eso, hoy te vamos a ofrecer una serie de alternativas y consejos para liberar espacio en tu móvil Android. Se trata de cinco pequeños pasos a los que puedes acceder sin complicaciones desde los ajustes de tu dispositivo, y que te permitirán liberar unos cuantos gigas extra eliminando aplicaciones o sus archivos temporales, o todo ese contenido al que no sueles acceder.
Desinstala las aplicaciones que no necesites

Si eres un coleccionista que se baja aplicaciones o juegos y luego no los elimina aunque no vuelva a utilizarlos, quizá sea hora de soltar un poco de lastre. Antes de tocar nada más en el móvil, puedes empezar yendo a Ajustes, y en la sección Dispositivo buscar la opción Aplicaciones. En ella verás una lista con todas las aplicaciones que te has descargado.

Ahora ya sólo te queda encontrar una que quieras borrar y pulsar sobre ella. Irás directo a la ficha de la aplicación, donde entre otras opciones te encontrarás con la de Desinstalar. Pulsa sobre esa opción, y cuando Android te pregunte si la quieres desinstalar dale a Aceptar. La aplicación ya no estará en tu móvil, y si quieres volver a utilizarla tendrás que descargarla de nuevo.
Borra los datos de la aplicación

En la misma ficha de la aplicación a la que acabas de acceder para desinstalarla también verás otra opción menos agresiva, la de Borrar Datos. Esto te permitirá reiniciar la app como si te la acabases de instalar, eliminando tus datos, cuentas, partidas, etc.

Aquí ten en cuenta que esta opción puede resultar contraproducente si se lo haces a una aplicación que utilizas a diario, porque acabarás recuperando rápidamente todo el espacio liberado con la molestia extra de tener que volver a introducir tus credenciales. Por eso trata de utilizar esta opción sólo en aplicaciones que quieres mantener, pero que no creas que vas a utilizar en una temporada.

Borra el caché

La caché es una especie de memoria auxiliar temporal que crean las aplicaciones para almacenar datos recurrentes. Se mantiene cuando se cierra la app, y su finalidad es que teniéndolos a mano las aplicaciones funcionen mucho más rápido no teniendo que generar de nuevo estos datos. Pero hay un problema, y es que puede acabar acumulándose y ocupando bastante espacio.

El caché individual de una aplicación puedes eliminarlo desde la misma fecha de aplicación que hemos estado utilizando hasta ahora, pero Android también incluye la opción de eliminar de una tirada el caché de todas las aplicaciones de tu móvil. Para eso ve a Ajustes, y en la sección Dispositivopulsa sobre Almacenamiento.

Irás a un gráfico desglosado del almacenamiento interno de tu móvil en el que se te dirá qué elementos están ocupando espacio. La penúltima opción es la de Datos almacenados en caché, y con sólo pulsar sobre ella Android te preguntará si quieres borrar todos los datos del caché de tus aplicaciones. Ten en cuenta que la primera vez que las ejecutes tras hacer esto irán un poco más lentas.

Elimina tus descargas


Android no es como un sistema operativo de sobremesa, y muy posiblemente tras descargarte algo no vas a ir contínuamente a la carpeta de descargas para volver a verlo. Si es así, la mejor manera de ahorrar espacio es borrar todos los archivos que has ido descargando y acumulando en esta carpeta.

Para ir a ella puedes tirar del explorador de archivos de tu móvil, pero lo más fácil es ir a la misma opción Almacenamiento a la que te hemos enseñado a entrar en el punto anterior. En ella, pulsa sobre la opciónDescargas para ir a la carpeta, luego ve manteniendo pulsado sobre los archivos que te sobren, y una vez seleccionados pulsa sobre el icono de la papelera que te aparecerá arriba a la derecha para borrarlos.

Haz limpieza de archivos multimedia

Pero si hay un tipo de archivo que suele ocupar un espacio precioso son los multimedia. Estos son los más personales y de los que pocos nos queremos deshacer, o sea que lo hemos dejado para el final. Eso sí, antes de nada haz una copia de seguridad de los archivos que vayas a borrar, súbelos a la nube o guárdalos en un disco duro externo o memoria USB paran o perderlos.

A continuación, en la misma opción de Almacenamiento en la que nos hemos movido en los dos puntos anteriores verás dos opciones clave: la de Imágenes, vídeos y la de Audio. Entrando en ellas irás explorando todos tus archivos multimedia. En estas carpetas, como has hecho antes, ve seleccionando los archivos de los que te quieras deshacer y pulsando sobre la opción Eliminar arriba a la derecha.

jueves, 30 de marzo de 2017

Publicidad


Brindamos servicio en el área Computación, Informática, Ingeniería de Sistemas, Telecomunicaciones y Avance Tecnológico. Consultas:  591 77754390

domingo, 26 de marzo de 2017

Como Eliminar Virus Recycler y Desencriptar tus Archivos Ocultos



Recycler es uno de los virus más peligrosos y frecuentes en la actualidad, gracias a su medio de trasmisión que son los populares dispositivos USB y de la falta de medidas de precaución esenciales por los usuarios.

Al insertar cualquiera memoria de datos, una tarjeta de memoria de una cámara o un celular, un disco duro o cualquier dispositivo en una computadora infestada, el virus penetra inmediatamente propagándose de esa forma a varios equipos.

Es muy peligroso Recycler porque las versiones recientes generalmente los programas antivirus no lo detectan correctamente, confiando el usuario de esa forma en la seguridad de su equipo y contribuyendo a expandir el malware.
Este artículo se redactó hace ya algún tiempo cuando las primeras versiones del virus eran frecuentes.

Después de eso han surgido distintas variaciones cada vez más sofisticadas para poder burlar las medidas de seguridad y contaminar los equipos.

Aca les dejo un link para poder descargar gratis la vacuna para este virus que permiten eliminar el virus del equipo y de una memoria u otro dispositivo de almacenamiento USB.

Es sencillo de utilizar y además de forma adicional permite rescatar los documentos de una memoria de datos, ocultos por el virus.

                DESCARGAR VACUNA(MediaFire)

Esta es una herramienta pequeña y muy util para sacarte de apuros....

sábado, 25 de marzo de 2017

¿Como proteger con Contraseña carpetas en Windows?

La mayor parte de los usuarios guardamos archivos sensibles y privados en nuestros ordenadores. Aunque en un principio, mientras el ordenador sea de uso privado esto no supone ningún peligro, si lo compartimos o si dejamos que otras personas que accedan a él nuestros datos más privados sí que pueden verse comprometidos ya que, sin la protección adecuada, el otro usuario podrá ver los archivos sin nuestro permiso.

Aunque tanto Windows como el propio sistema de ficheros NTFS cuentan con una serie de medidas de seguridad para evitar que esto ocurra (generalmente configurando a los ficheros varios niveles de “permisos”), estas medidas no son ni demasiado eficaces ni demasiado sencillas de configurar, por lo que en la mayoría de los casos no haremos uso de ellas.

La mejor opción en cuanto a seguridad y facilidad para evitar que un usuario no autorizado acceda a ciertos archivos es ocultándola de los ojos no autorizados y configurando una contraseña a la carpeta, sin la cual, esta estará oculta y bloqueada, evitando así que se acceda a ella.

Lo primero que debemos hacer es copiar el ejecutable a la carpeta que vamos a proteger, luego ejecutarlo como administrador y asignar una contraseña seguro y listo. Damos seguridad a nuestra información.

Descargar ejecutable (ZIP):

             CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR (MEDIAFIRE)




Disfruten de esta buena herramienta de seguridad....

jueves, 26 de enero de 2017

LOS INGENIEROS DE SISTEMAS NO ARREGLAN COMPUTADORAS!!!

Tal vez muchos de ustedes han notado que la mayoría de la gente no tiene ni idea de lo que hace un ingeniero de sistemas, y normalmente suelen pensar que nuestra carrera se enfoca solamente a utilizar office y saber arreglar computadores, algo bastante alejado de la realidad, pues un ingeniero tiene funciones mucho más complejas en su vida profesional.

Es un hecho que desde el mismo momento en que entraste a estudiar ingeniería de sistemas o alguna carrera relacionada, a todos nosotros en más de una ocasión familiares y amigos nos recibieron con alguna de las siguientes frases “ya que estudia sistemas ¿por qué no me formatea el computador”, “mire que la impresora no me está andando”, “será que me puede instalar este programa”, entre otros tanto.

El asunto con todo esto es que cuando iniciaste tu carrera lo más probable es que no lo hicieras porque te vieras a ti mismo haciendo ninguna de estas cosas, te imaginabas por ejemplo programando, administrando redes o servidores, pero en ningún momento cumpliendo este tipo de tareas, ahora, si cuando entraste a sistemas lo hiciste más bien sin saber lo que querías, este es el tipo de frases que hacen que te desmotives e inmediatamente te vienen a la mente los cientos de locales de mantenimientos de equipos y venta de partes, y lo más probable es que te entre el pánico de inmediato, sin embargo y aclarando que no es mi intención desmeritar a las personas que hacen mantenimiento de equipos, la realidad es que en ningún momento de la carrera de ingeniería al estudiante se le enseña cómo arreglar un computador.

Siendo el computador la herramienta de trabajo del informático, es normal que cada uno aprenda a realizar ciertos mantenimientos o tener buenas practicas con ellos, pero se los digo de verdad, durante el paso de mi carrera como ingeniero, en ningún momento vi espacios académicos como “Arreglo de impresoras I” , “introducción a la instalación de AutoCAD” o “descarga de discografías musicales”.

Aprender a arreglar un computador o a formatearlo es algo que realmente cualquier persona con algo de dedicación puede aprender en un curso de verano, claro, si eres informático eres más propenso a querer aprender esto ya que quieres tener en la mejor forma posible a tu herramienta de trabajo, pero de hecho conozco a muchos otros ingenieros a quienes esto no les interesa ni un poco, y la verdad me incluyo, claro que se formatear mi pc e instalarle programas… pero hasta ahí llego en el momento que se trata de reparaciones o compra de piezas prefiero buscar a personas o amigos de confianza que se dedican de lleno a esto, por más que sepa formatear un computador me es aburridor hacerlo para otras personas.

Así que si eres o quieres ser ingeniero de sistemas y no sabes o no te interesa aprender a arreglar equipos no te apenes, esto no es algo de que avergonzarte, pero más importante aún, si no sabes hacerlo no lo hagas… no solo causas mala imagen a ti, a tu profesión y a tus colegas, sino que además generas desconfianza en las personas haciendo que no confíen ni busquen a los verdaderos expertos. La ingeniería de sistemas es una carrera que ofrece varios frentes de acción y está en tus manos elegir cual será tu camino, pero si entras con la idea de que vas aprender a arreglar tu computador quizá termines decepcionado.

Fuente: Maestros de la Computación

miércoles, 18 de enero de 2017

MAS DE 400 LIBROS PARA APRENDER A PROGRAMAR....

Son mas de 400 libros digitales donde cada uno esta distribuido de una manera jerárquica para hacer mucho mas fácil la consulta del libro que el usuario realice o quiera descargar. Entre las categorías encontramos: MySQL, C, C#, C++, JavaScript, HTML, CSS, Bootstrap, PHP, Django, Python, Ruby, entre otros.

Pincha Aqui para ver los libros....